“Vengo a Galicia a probar el pulpo y es de Huelva”: el vídeo viral del San Froilán que está dando que hablar

El influencer madrileño Víctor Prous viajó a Lugo decidido a probar el “verdadero pulpo gallego” y se sorprendió al saber que buena parte del que se sirve en las fiestas procede de Huelva o Marruecos
Víctor Prous graba un vídeo en una caseta del San Froilán  mientras pregunta por el origen del pulpo que se sirve en las fiestas de Lugo | @victorprous
Víctor Prous graba un vídeo en una caseta del San Froilán mientras pregunta por el origen del pulpo que se sirve en las fiestas de Lugo | @victorprous

El influencer madrileño Víctor Prous, conocido por sus vídeos gastronómicos en TikTok e Instagram, protagonizó una escena tan divertida como reveladora en la feria del San Froilán. Con su cámara en mano y muchas ganas de “autenticidad”, llegó a Lugo dispuesto a probar el mejor pulpo gallego. Lo que no sabía es que, en su búsqueda, iba a tropezar con uno de los tópicos más clásicos del visitante de fin de semana: el del madrileño sorprendido porque Galicia no es un parque temático de su propio imaginario.

«Vengo de la ciudad y espero encontrar un pulpo gallego… y me encuentro un pulpo de Huelva», dice Prous ante la cámara, en una frase que ya ha pasado al pequeño olimpo de los vídeos virales del San Froilán. El momento, grabado en la caseta de Aurora Baranda —una de las pulpeiras más conocidas de Galicia—, tiene todos los ingredientes: el desconcierto del forastero, la paciencia infinita de las pulpeiras y la retranca que brota sola cuando alguien llega “a aposta” a descubrir lo obvio.

“Non hai pulpo galego para dar feito”

Durante el vídeo, Prous insiste varias veces en preguntar por qué el pulpo no es gallego. Las cocineras, sin perder la sonrisa, le explican que la demanda es enorme y que hace tiempo que la producción local no alcanza. «Non hai pulpo galego para dar feito», le responde una de ellas con serenidad. Pero él, sin rendirse, llega a preguntar si el pulpo gallego “está en peligro de extinción”.

En ese punto aparece Aurora, la mítica pulpeira, que le explica con toda la calma del mundo que antes el pulpo era una comida humilde y que ahora se come en medio planeta. Él escucha, asiente y remata: “Está tierno y sabroso, pero este pulpo te lo puedes comer en Madrid”.

Entre el humor involuntario y la lección sin moraleja

El vídeo, que acumula miles de visualizaciones, se mueve entre el humor involuntario y una lección sin moraleja: lo gallego no siempre está en el origen, sino en el saber hacer. Porque sí, el pulpo que se sirve en Lugo puede venir de Huelva o Marruecos, pero lo que lo convierte en gallego son las manos que lo cocinan, el caldero de cobre, el corte con tijeras y el pimentón sobre la tabla.

Prous se fue con la sensación de que le habían vendido gato por liebre. Pero en realidad lo que se llevó fue una buena ración de retranca lucense. Y eso, para muchos, tiene más sabor que cualquier pulpo.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.