Insultan a una guía turística del Dolmen de Dombate por realizar la visita en gallego

El Concello de Cabana de Bergantiños condena los hechos y respalda a la trabajadora, que tuvo que pedir la intervención de seguridad tras ser increpada por un grupo de turistas
Imagen de archivo del dolmen de Dombate | DEPUTACIÓN DA CORUÑA
Imagen de archivo del dolmen de Dombate | DEPUTACIÓN DA CORUÑA

Una trabajadora del centro arqueológico del Dolmen de Dombate, en Cabana de Bergantiños, ha denunciado haber sufrido insultos, gritos y amenazas por parte de un grupo de visitantes durante una visita guiada celebrada el pasado sábado, 19 de julio. El motivo de la agresión verbal fue el uso del gallego como lengua vehicular de la explicación, tal y como establece el protocolo de la Deputación da Coruña, titular del yacimiento.

Según el relato de la guía, Iria Rivera, varias personas del grupo —procedentes de Valladolid, según su testimonio— comenzaron a increparla al inicio de la visita, exigiendo que se realizara en castellano y lanzando todo tipo de descalificaciones personales. La situación escaló hasta el punto de que la rodearon, la agarraron del brazo y la amenazaron con presentar una queja formal. La trabajadora tuvo que solicitar la intervención del personal de seguridad, que expulsó al grupo del recinto.

«Chamáronme imbécil, cateta e mandáronme á merda por facer a visita guiada en galego«, explicó Iria Rivera, que lleva siete meses trabajando como guía en este enclave arqueológico de la Costa da Morte. Varios de los visitantes que presenciaron la escena trataron de consolarla y mostrarle su apoyo tras el incidente.

El Concello de Cabana de Bergantiños ha emitido un comunicado en el que condena «con firmeza calquera acto de intolerancia ou falta de respecto» y muestra su «apoio e solidariedade» a la guía por su labor de divulgación del patrimonio local. El consistorio recuerda que las visitas al dolmen son gratuitas y se realizan en gallego, en cumplimiento del encargo institucional de la Deputación, y subraya que no se trata de una elección personal de la trabajadora, sino de una política pública de normalización lingüística.

La guía agradeció las muestras de apoyo recibidas y aclaró que, afortunadamente, casos como este no son la norma. «Vén moita xente de Madrid educada, que respecta o galego e a nosa terra. Non teñen que pagar xustos por pecadores», señaló.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.