El castro Sarridal abre sus excavaciones al público con visitas guiadas

Los días 24 y 31 de octubre, los asistentes podrán conocer los trabajos en curso en el yacimiento cedeirés de la mano del director de la campaña, Emilio Ramil
Narón reparte cajas nido para aves y también las creará para murciélagos

El reparto de 200 cajas nido en las parroquias de O Val y Castro busca atajar de forma natural las plagas de insectos
Descubren en el Castro Sarridal, en Cedeira, la primera forja de la época galaico-romana completa de Galicia

En otros yacimientos se localizaron restos que confirmaron este tipo de actividad, pero esta es la primera ocasión en que se descubre una estructura completa
Cedeira propone a Patrimonio avanzar en la recuperación del Castro Sarridal

El alcalde y el edil de Cultura se reunieron con la directora xeral para pedir eliminar el camino asfaltado que rodea el yacimiento
El Concello da Coruña amplía las visitas guiadas al Castro de Elviña este verano

A partir de este fin de semana y hasta finales de septiembre será posible visitarlo todos los sábados y domingos a las 12:00 horas
La excavación del Castro Sarridal deja a la vista la muralla y el torreón

Los trabajos financiados por el Concello de Cedeira han permitido dejar a la vista toda la muralla y el torreón defensivo del asentamiento
Finaliza la pavimentación del acceso al núcleo de Castro, en Vimianzo

La intervención ha incluido la limpieza de las cunetas, actuaciones de relleno, la aplicación de una nueva capa de rodaje y la señalización
Narón acogerá este sábado el ’22 Oenach Atlántico de Sedes’

La cita festiva, declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, apuesta un año más por recuperar la vida comunitaria en los castros
Investigado por derribar un castro de la Edad de Hierro en Trazo

La Guardia Civil ha investigado a un hombre por derribar con maquinaria parte de la fortificación del castro de Lestrobe
Descubren un templo del siglo VI en el castro de Sarridal

Esta nueva campaña en el asentamiento de Cedeira confirma que el emplazamiento estuvo ocupado durante más de 800 años y se usó durante el fin del imperio romano y la llegada de los visigodos