Abegondo acoge la sexta edición de “Primavera no Camiño Inglés”

Los 18 ayuntamientos que recorre esta ruta xacobea, "la que más crece", se han reunido para promocionar sus atractivos

El premio a la Deputación da Coruña en la Primavera no Camiño Inglés | DEPUTACIÓN DA CORUÑA

El embalse de Beche, en el municipio de Abegondo, acogió este sábado la sexta edición de la feria “Primavera no Camiño Inglés” para promocionar los diferentes atractivos de los municipios por los que transcurre el itinerario que finaliza en Santiago de Compostela.

La Asociación de Concellos do Camiño Inglés y la Deputación da Coruña fueron las encargadas de organizar este evento, que cada año se traslada a un municipio diferente y que contó con la presencia de representantes de cada uno de los 18 concellos por los que discurre este itinerario xacobeo.

El acto de inauguración estuvo a cargo de Antonio Leira, diputado en funciones de Economía e Facenda, el presidente de la Asociación de Concellos do Camiño Inglés, Manuel Mirás, y José Antonio Santiso, alcalde en funciones del Concello de Abegondo. También asistieron los alcaldes de Culleredo, Miño, Neda, Carral, Mesía, Oroso, Fene y Fisterra, entre otros.

“Desde la Deputación da Coruña promovemos la reunión de los dieciocho municipios cada año con el objetivo de fomentar sinergias y compartir experiencias a la hora de poner en valor el Camino Inglés y fomentar su promoción turística en toda la provincia”, indicó Antonio Leira.

El diputado provincial destacó que es “la ruta xacobea con mayor crecimiento en los últimos años en cuanto al número de visitantes, gracias también a la colaboración que estamos llevando a cabo entre las diferentes administraciones para mejorar tanto su itinerario como su promoción”.

Por último, el diputado añadió que “el camino también es una forma de dar a conocer nuestro patrimonio, nuestra gastronomía y nuestra cultura, puesto que los peregrinos que se acercan hasta este embalse de Beche, prueban la tortilla de Betanzos o visitan Ferrol durante su Semana Santa, luego exportan esas experiencias al resto del mundo”.

El presidente de la Asociación de Concellos, Manuel Mirás, destacó el trabajo conjunto de las administraciones para promocionar el Camino y destacó que en Reino Unido ya hay 400 kilómetros señalizados de ruta del Camino Inglés.

El alcalde de Abegondo, José Antonio Santiso, declaró que “es todo un placer para nuestro Concello ser la sede de esta feria, que sirve como encuentro para compartir conocimientos con otros municipios sobre el Camino Inglés y sus posibilidades turísticas.

El regidor incidió en la importancia de “fomentar la colaboración entre las administraciones públicas para seguir mejorando en la promoción de este itinerario”.

La Asociación de Concellos do Camiño Inglés premió al presidente de la Deputación, Valentín González Formoso, por su apoyo al desarrollo y promoción de esta ruta xacobea, que año tras año se consolida como la que más crece en número de peregrinos. El galardón lo recibió el diputado provincial, Antonio Leira.

La Primavera no Camiño Inglés contó con puestos de cada uno de los concellos y actividades para todos los gustos y edades.

A lo largo de todo el día se pudieron visitar cada uno de los dieciocho puestos colocados por los concellos por los que transcurre el Camino Inglés: Ferrol, Narón, Neda, Fene, Cabanas, Pontedeume, Miño, Paderne, Betanzos, Abegondo, A Coruña, Culleredo, Cambre, Carral, Mesía, Ordes, Oroso y Santiago, todo ello bajo una gran carpa en el embalse.

La programación de actividades se dividió en tres espacios diferentes: el Escenario Primavera, que era el espacio institucional y feria turística; el Espacio Lúdico Primavera, que acogía los talleres infantiles y actividades culturales, y el Escenario Rede Estelar, que estaba dedicado a la gastronomía y al mercado artesanal.

Durante la jornada se sucedieron las muestras de artesanía tradicional, showcookings en vivo y degustaciones de distintos productos típicos de los lugares del Camino. La oferta se completó con actuaciones de música en vivo, rutas a caballo y en bicicleta, un mercado de productos locales y diversos talleres para todos los públicos.

Salir de la versión móvil