Naturgy ha lanzado el primer proyecto de BioGNL en el país. Este gas renovable, conocido como biometano, se obtiene a partir de la valorización de residuos y se licua para su transporte, lo que representa un paso crucial en la descarbonización del transporte. La compañía ya ha firmado su primer contrato de compra a largo plazo de gas renovable en estado líquido, con una producción anual de 25 GWh de BioGNL obtenido en la planta de valorización de residuos de Sologas en As Somozas. La empresa filial del Grupo DAM finalizará en 2023 la construcción de una planta de BioGNL y BioCO2 elaborado a partir de lodos y residuos orgánicos.
El Grupo Pietro Fiorentini, a través de su empresa ADDSynergy, estará a cargo de la implementación de un proceso integral para producir BioGNL y CO2 líquido. Esta captura de CO2 otorgará una huella de carbono negativa al producto, marcando un hito significativo en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización de España. «El gas renovable debe desempeñar un papel destacado en la descarbonización del transporte, un sector responsable de casi un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea», explicó Silvia Sanjoaquín, Directora de Nuevos Negocios en Naturgy. «Este proyecto, pionero en España, representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones innovadoras para impulsar el biometano como una palanca estratégica en la transición energética».
El BioGNL tiene un gran potencial para impulsar la descarbonización del transporte pesado por carretera y marítimo a un costo razonable. Tradicionalmente, se distribuye mediante camiones a terminales de GNL para ser utilizado como combustible para barcos (bunkering), transporte pesado por carretera y otros fines. Su producción está creciendo rápidamente en Europa al ser reconocido como un combustible necesario y de alto potencial para la transición energética, que puede mezclarse con GNL de origen fósil.