En una reciente visita al Hospital Arquitecto Marcide, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, anunció que el proyecto de presupuestos de la Xunta para 2024 incluirá una asignación cercana a los 20 millones de euros para el Plan director del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF). Esta cifra se encuentra dentro del presupuesto histórico para la sanidad pública gallega que, por primera vez, supera los 5.000 millones de euros. El conselleiro, acompañado de la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, y el gerente del área sanitaria, Ángel Facio, recorrió la nueva área de preingreso de urgencias del hospital, la cual ya se encuentra lista para operar. Comesaña señaló que estas obras e instalaciones son testimonio del impacto de los presupuestos anteriores y reflejan la inversión continua en infraestructura y tecnología médica avanzada.
Dentro de las renovaciones y mejoras, el CHUF ha implementado un área de radiología totalmente renovada, equipada con la última tecnología. Esto incluye la adición de una resonancia magnética, un TAC de última generación y la instalación de un equipo de radiología vascular intervencionista. Además, se ha mejorado la infraestructura vial del hospital y se han inaugurado nuevas instalaciones para la distribución de energía, climatización y suministro de agua. En cuanto a la atención primaria, se instalarán nuevas salas de rayos X en los centros de salud de Ortigueira y Pontedeume, se renovará la sala del centro Fontenla Maristany y se adquirirán nuevos equipos de ecografía, retinografía y dispositivos diagnósticos.
Con la nueva inversión prevista para 2024, se espera avanzar simultáneamente en dos fases del plan. Se prevé continuar con las obras en urgencias, farmacia, UCI pediátrica y de adultos, unidad de diálisis, unidades de hospitalización y el área administrativa. Paralelamente, se llevará a cabo un estudio arquitectónico para definir las reformas necesarias en áreas de hospitalización y bloques quirúrgicos más antiguos.
Durante su intervención, Comesaña destacó el convenio de colaboración que se espera firmar con el Ayuntamiento de Ferrol. Este acuerdo marcará un hito, ya que Ferrol era la única ciudad en la que la Xunta estaba desarrollando una infraestructura sanitaria sin colaboración local. En el proyecto de presupuestos para 2024, la Xunta destinará 61 millones de euros a inversiones en atención primaria, la mayor cantidad en la historia de la administración autonómica. De estos, aproximadamente 30 millones se utilizarán en infraestructuras de nuevos centros de salud y los otros 30 millones se destinarán a la adquisición de equipamiento. En Ferrol, se reservará una partida de alrededor de 200.000 euros para licitar proyectos de nuevos centros de salud tan pronto como el Ayuntamiento complete la adquisición del terreno adecuado y lo ceda a la Xunta.