El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, ha asegurado que en esta Administración se van «a perder 10 millones de euros por mala tramitación de fondos Next Generation», algo que, ha dicho, «no puede volver a pasar». El regidor ha apuntado en la mañana de este lunes, tras la Junta de gobierno local, que cuando llegó a la alcaldía, se encontró con que «no estaban creados los mecanismos imprescindibles para recibir esos fondos, como el Plan medidas antifraude y el Proyecto de implantación de ciberseguridad», y que dicho montante económico se alcanzará «por defectos de tramitación o por no alcanzar la puntuación».
Así, en una comparecencia en el salón de recepciones del Consistorio, ha detallado que las principales ayudas denegadas son las correspondientes a cuatro millones de euros para el Centro de Innovación y Desarrollo del Sector Naval y Renovables; tres millones de euros para la Ciudad del Deporte de A Malata; 1,8 millones de euros en dos actuaciones por no tener un plan de movilidad o, más recientemente, los 900.000 euros de la calle San Francisco, a lo que hay que añadir 391.875 euros para la rehabilitación del Mercado de Recimil y 237.763 euros para la implementación y operación de un Centro de implantación de ciberseguridad.
Sin embargo, el anterior gobierno no ha permanecido en silencio ante tales acusaciones. Defienden que las únicas partidas perdidas hasta la fecha ascienden a cerca de dos millones de euros: las relacionadas con el Plan de Movilidad y la obra de humanización de la carretera de Castela. Atribuyen esta pérdida al voto en contra del Partido Popular y del BNG en el pleno del 30 de junio de 2022. «Es falso. Lo único que ha perdido hasta la fecha el Ayuntamiento de Ferrol son las partidas del Plan de Movilidad y la obra de humanización del primer kilómetro de carretera de Castela -casi dos millones de euros-, de los fondos Edusi, que efectivamente, se tendrán que devolver porque dichas partidas estaban concedidas y no se van a cobrar —ni ejecutar— debido al voto en contra del Partido Popular», explican desde el grupo socialista.
El resto de los fondos a los que se refiere el alcalde del PP, explican, son proyectos que se presentaron y no obtuvieron por puntuación, pero en la mayoría de los casos, son proyectos que cuentan con muchas oportunidades de recibir fondos en futuras convocatorias —como el centro de innovación naval, que no obtuvo fondos, pero sí el proyecto de rehabilitación y cafetería del castillo de San Felipe, en la misma convocatoria— o los proyectos de Experiencias del Ministerio de Turismo, entre otros. «Hay que recordar que nosotros gestionamos casi siete millones de euros en ayudas europeas en cuatro años y logramos subvenciones millonarias como la de As Pías, el castillo de San Felipe, mejora del Camino Inglés, la ampliación y obra de mejora de eficiencia energética del local social de Serantes o los programas de inclusión social del FSO», puntualizaron los socialistas de Ángel Mato.
«Lo que realmente está en peligro es poder presentarse a fondos europeos si no contamos con un plan de movilidad o si no se aplica la zona de bajas emisiones, por lo que le pedimos al alcalde que deje de enredarse cada lunes y trabaje en lo que realmente es importante para que Ferrol pueda, no solo presentarse, sino también optar a fondos», aseguran desde el PSOE.
En cuanto al plan anunciado hoy, se trata de trabajos promovidos durante el mandato socialista, y de forma concreta, a través de dos contratos. Así, unos meses antes de las elecciones municipales se concretó un primer contrato para adaptar el Plan del Ayuntamiento a las medidas antifraude Next Generation y, poco después, un segundo contrato de apoyo a la tramitación de las ayudas concedidas, incluida formación. «Por tanto, lo que acaba de hacer el PP es terminar un trabajo que ya estaba desarrollado por nosotros».