El área municipal de Turismo acaba de publicar los datos de visitantes del castillo de Moeche durante el año que acaba de terminar. Unos datos que vuelven a confirmar la fortaleza de San Xurxo como el principal atractivo de nuestro municipio -con permiso de las ferias de mes y de la del 23 de abril-, acentuado tras la renovación de los contenidos expositivos del Centro de Interpretación de las Revueltas Irmandiñas. Según el cómputo anual, en 2023 recorrieron las estancias del castillo un total de 5.032 personas, casi mil más que el año anterior y muy cerca del récord de 5.197 registradas en 2021. Los meses de verano, de junio a septiembre, volvieron a ser los de máxima afluencia de visitantes.
La estadística de 2023 es la primera que se tiene de una temporada completa desde la pandemia, ya que cabe recordar que durante buena parte de 2020 el castillo estuvo cerrado y que la apertura en 2021 se retrasó hasta el mes de abril. Además, en 2022 el inmueble adelantó dos meses el período de mantenimiento, aprovechando noviembre y diciembre para llevar a cabo la remodelación del Centro de Interpretación de las Revueltas Irmandiñas, en la que se invirtieron 62.500 euros financiados por la Sección de Turismo de la Diputación da Coruña y el Ayuntamiento.
Según Beatriz Bascoy, la actualización de los contenidos del centro de interpretación “fue determinante” para que el castillo volviese a superar las 5.000 visitas. “En el centro encontramos nuevos paneles con un relato mucho más visual y detallado de lo que fueron las revueltas Irmandiñas, junto con el papel que representó nuestro castillo en una historia de Galicia que aún está por contar”. “Además también se creó una parte específica del Xeoparque Cabo Ortegal, convirtiendo el castillo de Moeche en el principal centro de recepción de visitantes de la banda sur del nuevo territorio reconocido en mayo por la UNESCO”, añade la alcaldesa señalando que “todo suma” para seguir manteniendo el castillo “en el top del turismo de la comarca”.
Además de abordar la trascendencia histórica de las revueltas y del propio castillo, el museo también dispone de un lugar reservado para el Festival Irmandiño e incorpora como novedad contenidos relativos al Proyecto de Geoparque del Cabo Ortegal -especialmente la riqueza geológica de Moeche asociada al toelo y los espeleotemas de Mina Piquito-, puesto que la fortaleza será uno de sus centros de recepción de visitantes. De cara a explicar los “buenos resultados” de público del castillo de Moeche durante 2023, el Gobierno local también valora otros eventos programados en las instalaciones, como el programa Castelo de Sons, la muestra fotográfica “Capturando la Naturaleza” que pudo visitarse en agosto, o la exposición “Cartas de Amor” del mes de octubre.