La Deputación de A Coruña ha aprobado un convenio que respalda la subvención nominativa destinada a financiar el proyecto «Dinamización y potenciación turística del recinto ferial de Moeche y sus Ferias Monográficas 2023». La entidad provincial brindará su apoyo a esta actividad con una contribución de 38.904 euros, lo que representa el 80% del financiamiento total del proyecto, estimado en 48.630 euros. El objetivo principal de este proyecto es impulsar y potenciar, desde una perspectiva turística, el recinto ferial de Moeche y sus ferias monográficas a lo largo del año 2023.
En Moeche, los días 11 y 23 de cada mes se convierten en un hervidero de actividad gracias a la celebración de ferias mensuales y mercados, lo que ha convertido a esta localidad en un sólido pilar de la economía local, especialmente gracias a los productos locales. Además, a lo largo del año se celebran un total de cuatro ferias monográficas que tienen un gran valor turístico y patrimonial para el municipio: la Feira do Queixo, la Feira do Cabalo, la Feira de Gando Vacún Raza Rubia Galega y la Feira das Fabas.
La Feira do Queixo nació en marzo de 2016 con el propósito de promover el queso artesanal como un producto local, respaldar la industria láctea comarcal y ser un motor de desarrollo local, potenciando no solo el queso, sino también el pan, otro producto de alta calidad del municipio. El el 23 de abril en 2023 se celebra la Feira do Cabalo, que es uno de los encuentros ecuestres más destacados de toda Galicia. Atrae a aficionados al mundo de los caballos de toda la región noroeste de España y llega a reunir a más de 5.000 personas en el municipio. La Feira de Gando Vacún Raza Rubia Galega busca poner en valor la tradición a través de la recuperación del mercado de ganado que se celebraba en Moeche todos los martes durante décadas. La VI edición de esta feria se llevó a cabo el pasado 23 de julio. La última de las ferias monográficas, Feira das Fabas, que tendrá lugar el próximo 14 de octubre, se centra en promover los productos locales y las fabas de Lourenzá, atrayendo a residentes y visitantes a través de la gastronomía.