• POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • EN FOCO
sábado, septiembre 30, 2023
  • Mi cuenta
  • Mi cuenta
Enfoques
  • A CORUÑA
  • A MARIÑA
  • COMPOSTELA
  • COSTA DA MORTE
  • EUME
  • FERROL
  • LUGO
  • ORTEGAL
No Result
View All Result
  • A CORUÑA
  • A MARIÑA
  • COMPOSTELA
  • COSTA DA MORTE
  • EUME
  • FERROL
  • LUGO
  • ORTEGAL
No Result
View All Result
Enfoques
  • Mi Cuenta
  • Mi cuenta
  • A CORUÑA
  • A MARIÑA
  • COMPOSTELA
  • COSTA DA MORTE
  • EUME
  • FERROL
  • LUGO
  • ORTEGAL
Home FIRMAS Carlos de Castro

Puentes de hierro

Redacción Enfoques Autor Redacción
13 mayo, 2022
El puente de hierro de Pontedeume durante su construcción

El puente de hierro de Pontedeume durante su construcción

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La llegada del ferrocarril a Ferrol fue un deseo largamente anhelado desde que el diputado a Cortes por Pontedeume y director general de Obras Pública Frutos Saavedra Meneses lo explicitó en un discurso pronunciado en el Congreso en 1864. Se estaba entonces en tiempo y hora con respecto a lo que acontecía en toda España.

En 1848 se había dado el primer paso con la línea entre Mataró y Barcelona y en 1851 entre Madrid y Aranjuez. En Galicia, la primera línea, de 41 Km, se construye en 1873 entre Santiago y el puerto del Carril; y en 1875 se abría la línea Coruña-Lugo, iniciada en 1865, en un momento donde ya existía una primera ley que había perfilado lo que sería la red radial del ferrocarril español.

El proyecto de línea entre Betanzos y Ferrol, conocida popularmente como el Ramalillo, se aprueba en 1869, no comenzándose las obras hasta 1899. Sucedía que las rías de Betanzos, Pontedeume y Neda, y los ríos Lambre y Bañobre planteaban no pocos problemas técnicos, siendo necesario, a mayores de los puentes, cuatro túneles que sumarían al final una longitud de 1410 metros.

De hecho las dificultades de la ejecución del proyecto fueron notorias e imposible la adjudicación de la explotación, de tal manera que corrió por cuenta de fondos públicos al ritmo de los presupuestos del Estado. Quizá por ello se buscó un trazado lo menos costoso posible, lo que condicionó la velocidad de una línea simple que, considerada como fundamental para el desarrollo agrícola e industrial, nunca fue rentable. En 1928 se fundó la Compañía del Oeste para que gestionase, por un periodo de sesenta años, las líneas deficitarias en España, y entre ellas estaba la de Betanzos a Ferrol. Y así funcionó hasta 1941, año en que se crea la RENFE.

Pero volvamos atrás. Pon fin, el 4 de febrero de 1912, con el  pretexto de la botadura en el astillero de Ferrol del acorazado España, llegan a dicha ciudad tres trenes procedentes de Madrid, en uno de los cuales viaja el rey Alfonso XIII, quien a los pocos días hacía el camino de regreso. El entusiasmo al ver al monarca solo fue equiparable a la indignación que provocó que se utilizase un tren, altamente anhelado y terminado en 1907, para comodidad de los políticos.

 

Proyecto de puente sobre el río Eume

La indignación, de la que se hace eco la prensa local, aumenta cuando se supo que la misma circunstancia se repetiría al año siguiente con la botadura del acorazado Alfonso XIII. La presión popular entonces fue de tal calibre que el gobierno se vio obligado a poner en marcha (mayo de 1913) la línea con numerosas deficiencias.

Atrás, entre 1904 y 1907, habían quedado también las dificultades para construir los puentes. Realizados en hierro, material que con el algodón hizo posible un desarrollo industrial nunca visto, no fueron puentes que, por innovación o precocidad, pasasen a la historia de la ingeniería, pero ponían de manifiesto que a finales del siglo XIX habían llegado a nuestra comarca empresas e ingenieros que se habían subido al tren de la Revolución Industrial, tren que frecuentemente se afirma España había cogido con retraso.

Este era el caso de la catalana Sociedad materiales para ferrocarriles y construcciones, cuyo nombre quedó orgullosamente escrito en una placa del puente de hierro de Pontedeume. Tiene este puente una longitud de 150,97 metros (183,2 el de Neda y 46,50 el de Betanzos) y dos pilares centrales de cantería, mampostería y hormigón, sobre los que se asientan arcos elípticos de celosía que se habían utilizado desde mediados del siglo XIX en otros países.

La potencialidad del hierro, que supuso una revolución en la arquitectura, tuvo como escaparate excepcional la exposición de París de 1889, donde todo el mundo pudo contemplar el inmenso mecano desmontable de Gustave Eiffel, convertido pronto en el emblema de la ciudad. Pero ya mucho antes, en 1779, se había construido el puente de hierro Coakbrookdate, sobre el río Severn (Inglaterra), y en 1850 se había terminado la Biblioteca de Sainte-Genevèse, en París, demostrando que no tenía por qué existir un divorcio entre ingeniería y arquitectura.

Más desconocido es el hecho de que cuando, en 1874, cuatro años después de su finalización, se vienen abajo tres arcos del puente de piedra por una extraordinaria crecida del río Eume, se proyecta la construcción de un puente de hierro que cubriese el espacio de los arcos caídos. El proyecto, del que tenemos constancia gráfica, se desestima, optándose al final por sustituir los tres arcos de medio punto contiguos al arco de Maldonado por siete arcos carpaneles más, quedando así el puente con los quince arcos actuales.

No, no fueron, en efecto, los puentes de hierro prodigio de la ingeniería, pero su realización, como el puente construido por Fernán Pérez O Boo, marcó una etapa en la historia de una villa con la palabra puente en su nombre, pasando a ser patrimonio de nuestro paisaje costero. Incluso lo es ya el viaducto sobre el Eume;  puente de 640 metros sin concesiones a la estética, ante el cual, los otros puentes (entre ellos los siete de Fernán Pérez) parecen pequeñas hormigas. Pero el cambio no es sólo estético y cuantitativo. La autopista con sus viaductos ha reducido las distancias, siendo un duro competidor a un ferrocarril excesivamente lento, modificando el paisaje de nuestras comarcas y cambiando las relaciones entre ellas.

 


 

Carlos de Castro Álvarez es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid. Profesor de Geografía y Historia en el IES Breamo de Pontedeume. Cofundador de la revista Cátedra, Revista eumesa de estudios y de la editorial Espino Albar.

También te interesa

Imagen de archivo de la huelga de basuras de Urbaser Vilalba | EP

Termina la huelga de basuras en Vilalba

29 septiembre, 2023
Imagen de archivo de vacas pastando junto a un parque eólico | EP

Adega recauda fondos para frenar el proyecto eólico Estivada, entre Antas de Ulla y Agolada

29 septiembre, 2023
David Amor, con la medalla de oro obtenida en el campeonato de España celebrado en Barcelona

El break-dance de Ferrolterra ya tiene un campeón de España

29 septiembre, 2023
El excalde de Quiroga, el popular Julio Álvarez | CONCELLO DE QUIROGA

Detenido por violencia machista el exalcalde de Quiroga Julio Álvarez, del PP

29 septiembre, 2023

Discussion about this post

Noticias del momento

Naves de Pérez Torres en Ferrol | P.T.

La plantilla de Pérez Torres, en Ferrol, se moviliza contra el uso “excesivo” de los fijos-discontinuos

29 septiembre, 2023
Las colas de las pulpeiras en la Romaría de Santa Minia, en Brión | CONCELLO DE BRIÓN

Brión se despide por todo lo alto de la Romaría de Santa Minia

28 septiembre, 2023
Los Alcántara

Ferrol despide el verano con Los Alcántara, The Rock Legend y La Indirigible

29 septiembre, 2023

Suárez, un traidor a España

11 septiembre, 2023
El terremoto de magnitud 2.0 con epicentro en Ordes | IGN

¿Has sentido el terremoto de esta mañana en Ordes?

29 septiembre, 2023

Únete a nuestra newsletter

Si te suscribes a ENFOQUES.GAL recibirás las noticias más destacadas en tu correo electrónico

¡QUIERO SUSCRIBIRME!

Secciones

  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • EN FOCO

Sobre nosotros

ENFOQUES.GAL es un proyecto informativo gallego que pone en valor la política, la cultura y la economía local.

  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacta

© 2021 Enfoques.gal - Enfócate en lo local

No Result
View All Result
  • A CORUÑA
  • A MARIÑA
  • COMPOSTELA
  • COSTA DA MORTE
  • EUME
  • FERROL
  • LUGO
  • ORTEGAL

© 2021 Enfoques.gal - Enfócate en lo local

¡Bienvenido de nuevo!

INICIAR SESIÓN CON FACEBOOK
INICIAR SESIÓN CON GOOGLE
O

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada? Inscribirse

Crear una nueva cuenta!

INICIAR SESIÓN CON FACEBOOK
INICIAR SESIÓN CON GOOGLE
OR

Complete lo formulario para registrarse

Le informamos que los datos personales que nos facilite voluntariamente, a través de los distintos formularios del sitio web, serán tratados por ENFOQUES INFORMATIVOS EDITORIAL SL con domicilio en AVDA FINISTERRE 3 3DCHA, 15004 – A CORUÑA, que cumple con las medidas de seguridad exigidas por la legislación vigente de Protección de Datos Personales. La finalidad de este tratamiento es la descrita en cada uno de los formularios establecidos en el sitio web en el que nos ha facilitado sus datos.

Los datos facilitados no serán cedidos a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal, y se conservarán durante el tiempo necesario para atender su solicitud siempre que no indique lo contrario ejerciendo su derecho de cancelación, o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales.

ENFOQUES INFORMATIVOS EDITORIAL SL no elaborará ningún tipo de “perfil”, en base a la información facilitada. No se tomarán decisiones automatizadas basadas en perfiles.

Asimismo, ENFOQUES INFORMATIVOS EDITORIAL SL cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o ya no sean necesarios para su finalidad, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente en Protección de Datos de Carácter Personal.

A menos que nos notifique lo contrario, entendemos que sus datos no han sido modificados, que acepta notificarnos de cualquier cambio y que damos su consentimiento para su uso para mantener la relación entre las partes.

El usuario podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos y no estar sujeto a decisiones individualizadas, automatizadas, en relación con el objeto de tratamiento, ante el responsable del tratamiento en la dirección antes mencionada o por correo electrónico a [email protected]. En el caso de que no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad Supervisora ​​de Protección de Datos competente y cuyos datos de contacto se encuentran accesibles en https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/vistas/formNuevaReclamacion/reclamacion.jsfa.

ENFOQUES INFORMATIVOS EDITORIAL SL adopta las medidas técnicas, organizativas y de seguridad correspondientes de acuerdo con la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios que se deriven de las alteraciones que terceros puedan ocasionar en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o ficheros del usuario.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico en su artículo 21, le solicitamos su consentimiento para poder realizar comunicaciones publicitarias que consideremos que pueden ser de su interés, por correo electrónico o por cualquier otro significa comunicación electrónica equivalente.

Si autoriza el envío de información/publicidad y no desea seguir recibiendo más información al respecto, tiene derecho a oponerse y/o retirar dicho consentimiento, en cualquier momento, mediante notificación por escrito o por correo electrónico a la dirección/es previamente indicada/s.

Mostrar la política de privacidad

Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión