En tren por la historia de Canido

WhatsApp-Image-2023-01-08-at-12.06.17

Este domingo pasado volvía el proyecto Canido en Nomes, ese proyecto que pusieron en marcha las entidades vecinales de Canido con el apoyo de la concejalía de Patrimonio Histórico del Concello de Ferrol y con el buen saber hacer de los historiadores de Ferrolterra Antiga. En este caso podíamos disfrutar de una nueva ruta, que, si bien no pudimos gozar de las recreaciones teatrales que en otras ocasiones se desarrollaron, el hecho de contar con el tren turístico hizo que esta nueva ruta tuviese un atractivo especial.

Tras varios intentos frustrados por el mal tiempo, la concejalía de Turismo de Ferrol ofrecía al proyecto el tren turístico, ampliando el contracto de su conductor, puesto que la previsión era que el día de San Julian el tren finalizase sus recorridos por la ciudad. Desde luego esta decisión fue todo un acierto y un perfecto colofón para cerrar las actividades navideñas.

A las 11 de la mañana contra viento y marea, puesto que el tiempo no acompañaba, medio centenar de personas nos subíamos al tren turístico para conocer más sobre el barrio Alto de Ferrol. En un recorrido de 50 minutos y gracias al relato desarrollado por el historiador Rubén Labisbal conocimos algo más sobre nuestra historia: el diseño ilustrado de un cementerio a las afueras de la ciudad, donde actualmente se encuentra el instituto de educación secundaria, la retranca ferrolana en topónimos como la “Calle Alegre”, que el Centro Cívico de Canido se encuentra en la antigua “Rúa do Repolo” o disfrutar del poema musicado “Unha Noite de Pedra” cuando el tren atravesaba la calle Celso Emilio Ferreiro.

Las perfectas locuciones históricas se fueron intercalando con música especialmente escogida para la ocasión: sonaron por la megafonía del tren grabaciones de Antón Varela “Tonecho” – el gaitero de Os Cempés vinculado a este barrio – , “Corpiño Xeitoso y O Tren” en la voz de la eurovisiva Lucía Pérez -que nos recordaba con sus versiones al Canido de Do Barro- y la “Canción de Canido” poema de Antón Cortizas que con sus versos recorre las calles de Canido, versos a los cuales este servidor tuvo la suerte de poder musicar para que Rocío Rodríguez añadiese su voz.

En definitiva, Canido en Nomes, volvió a lucir en todo su esplendor. En esta ocasión sumando además de las entidades del barrio, a dos concejalías del Ayuntamiento de Ferrol (Turismo y Patrimonio). Esto nos hace recordar que cuando se trabaja conjuntamente y todos remamos en el mismo sentido siempre se consiguen buenos resultados. Quedamos ansiosos a la espera de volver a subirnos al tren de “Canido en Nomes”, a la espera de un nuevo roteiro de este proyecto que nos acerca cada vez más a nuestra historia.

Relacionadas