Entre Perbes e Almieiras | Unconditional Waltz

IMG_20200323_151022

Marzo, Madrid. Siempre pasan cosas. Un atentado, un desamor, una pandemia.

Día 1. Hospital Gregorio Marañón. 19 de marzo de 2020. Después de 18 horas en una silla de urgencias, son las 8:30 de la mañana. “Te pasamos a una cama en observación mientras no hay camas para subirte a planta”. Pasas de fase y envías un whatsApp: “feliz día del padre, menudo regalo te hago”.

Día 2. Viernes 20 de marzo. En Ondacero suena Unconditional Waltz de Calexico. Guitarra y trompeta. Mientras llueve en la capital con el Paseo de la Castellana al fondo, los 13 minutos de monólogo de Carlos Alsina se te pone la piel de gallina y hace que se te caiga alguna lágrima, mientras por dentro se van sucediendo todos los estados de ánimo por los que pasarás durante un año al que todavía le quedan más de 9 meses.

Día 3. Se van sucediendo las historias. Un compañero de habitación que lo pasa mal y se lo llevan a la UCI. Una enfermera que no duerme porque vive con su madre de 80 años y puede contagiarla. Un ‘positivo’ de 69 años que rechaza el ingreso hospitalario con neumonía porque lleva “12 horas sin comer…, ¡ya volveré mañana!” mientras el médico le suplica que no se vaya, que puede se esté yendo a su casa a morir. El coraje y el compromiso del personal sanitario.

En un mundo paralelo, del virus para afuera, Sánchez ofrece una homilía afirmando lo que no sabe, para no contar lo que sí sabe; en los medios aparecen personas que piensan en buscar oportunidades en medio de la crisis y en los chats amigos elucubran sobre si aquella fiebre, esa tos o este dolor de cabeza será o no, “porque yo creo que ya lo he pasado…, ojalá”.

Ese mundo paralelo es el que viene, el que seguirá. Quienes están o estarán del virus para adentro tendrán que asumir que son parte de una crisis que ocupará dramas, debates y portadas. Sin embargo, a pesar de que cada vez son un número mayor, otras realidades, otras prioridades prevalecerán. Siempre habrá una polémica, un interés o la vida misma vociferando por encima de lo que es realmente importante. Lo sabes porque ahora, en el día 260, ya te sientes de los de afuera.
Conforme pasa el tiempo, mientras acompaña la suerte y sin situaciones graves cerca, sientes, no sin remordimiento, la crisis sanitaria, la situación de los médicos y la gravedad de los enfermos más lejana.

Que el 2021 les traiga salud, una situación económica amable y todos los buenos momentos que el 2020 les ha negado. Todo lo demás es perder el enfoque.

“Dicen que hay algo que tener, y no muchos tenemos.” Marcelo Scornik.

Relacionadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.