«Cibercarracho», «biodiversidade» o «feitiño», entre las candidatas a Palabra do Ano 2023

«Cooficialidade», «dereitos humanos» y «educación emocional» son las otras tres propuestas de la Real Academia Galega, que se pueden votar hasta el lunes 25 de diciembre
El Concello da Coruña aprueba la rehabilitación de la sede la RAG y el museo Emilia Pardo Bazán

El proyecto presentado tiene un presupuesto de 2,1 millones y un plazo de ejecución máximo de los trabajos de 22 meses
Luisa Villalta será la homenajeada el Día das Letras Galegas 2024

La poeta y ensayista coruñesa, creadora de una obra «singular y sólida», será homenajeada en el 20 aniversario de su muerte
Lourenzá, pueblo natal de Fernández del Riego, acoge el pleno extraordinario de la RAG del 17 de mayo

La sesión se desarrollará a partir de las 12:30 horas en el centro de usos múltiples de Ponte e Cuñas
Los 21 días de «Modo Galego» en Ames finalizan con «muy buen resultado»

Cerca de 3.000 niños de todos los centros públicos de Ames se han sumado a esta iniciativa, hablando en gallego con familia y amistades
María López Sández ingresa este sábado en Lugo como miembro de número de la Real Academia Galega

La filóloga y escritora pronunciará en su ciudad natal el discurso titulado ‘Onde abrolla o manancial: a paisaxe na raíz do ensaísmo galego’
«Superheroínas», a serie na que sete mulleres recoñecidas fomentan o uso diario do galego

A RAG e a USC presentaron esta serie de sete pequenas pezas nas que figuras como Lucía Freitas ou Esther Estévez reflexionan sobre a lingua
La escritora argentina María Rosa Lojo ingresará como miembro de honor de la Real Academia Galega

María Rosa Lojo, hija de exiliados gallegos, aceptará el ingreso este miércoles con su discurso «Unha galega filla en Buenos Aires»
Fallece a los 92 años Basilio Losada, académico de honor de la RAG

Losada fue el primer catedrático de Filoloxía Galega e Portuguesa en la Universitat de Barcelona
A Real Academia Galega presenta en Ames unha guía para o plurilingüismo inclusivo

Os autores lamentan a abordaxe «moi instrumental» que se fai do plurilingüismo e chaman a «ir máis alá da mera aprendizaxe das linguas», fomentando «o diálogo intercultural»